Certificado energético publicado en el BOE el real decreto 235/2013
Publicado en el BOE el Real Decreto 235/2013, de 5 de Abril con todas las características generales del Certificado Energético.
Publicado en el BOE el Real Decreto 235/2013, de 5 de Abril con todas las características generales del Certificado Energético.
Hacer lo correcto en el ámbito de la eficiencia energética ya no es rentable. Queremos ser Empresa y acallar nuestra conciencia ética según dicta el mercado
Cinco pilares básicos de la formación del Consumidor-Ciudadano ante la Eficiencia Energética y por ende el Certificado Energético.
Aerotermia. Uno de los ámbitos más desconocidos de las Energías Renovables que produce un alto ahorro energético.
Cómo impulsar la Eficiencia Energética en el sector hotelero Español. Guía de recomendaciones para una aplicación coherente.
Ahorro energético en la vivienda. Cuales son los elementos que consumen más. Las tres claves para un ahorro energético coherente.
¿Aplica el consumidor una adecuada Eficiencia Energética? Aunque tengamos una alta calificación del Certificado Energético, no es sinónimo de ahorro.
Con la nueva subida de la luz -2013- reaparece la Eficiencia Energética como un nuevo concepto para el consumidor amparado por las Eléctricas.
Andimat dispone de una plataforma web con multitud de herramientas he información que puede ser de gran utilidad en nuestros proyectos, tanto para edificios de nueva construcción como en aquellos que necesitamos aplicar una rehabilitación energética con el fin de paliar el alto coste energético que asumen los propietarios.
Desde el portal Querencia nos ofrecen herramientas gratuitas para que el consumidor o empresa pueda ver de una forma sencilla el ahorro energético en iluminación, climatización y agua caliente, sí utilizáramos sistemas-instalaciones más eficientes. Son muy útiles y ofrecen una aproximación en la reducción del gasto.