RITE (Reglamento Instalaciones Térmicas de los Edificios)


El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) es en parte la base y afectara a la realización de los Certificados Energéticos en la obtención de la calificación energética de los inmuebles. El RITE establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía.

El PE da luz verde a la Directiva sobre ahorro energético en Edificios público y grandes empresas.


Sesión plenaria 11-09-2012 Renovación de edificios públicos Esta nueva ley europea, que los Estados miembros deberán transponer en un año y medio, exige a los gobiernos nacionales renovar cada año el 3% de la superficie total de «los edificios con calefacción y/o sistema de refrigeración que tenga en propiedad y ocupe su administración central». Esta…

Orden 1/2011 De la Comunidad Valenciana (4 de Febrero)


La presente Orden regula el Registro de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios en la Comunidad Valenciana. Para: • Edificios de nueva construcción. • Modificaciones o rehabilitaciones de edificios existentes con superficie útil> 1000m2.   Se excluyen: • Edificaciones que deban permanecer abiertas. • Edificios y monumentos protegidos oficialmente. • Edificios de culto y de…

Borrador del Real Decreto


El certificado energético para vender o alquilar un piso será imprescindible el próximo año la próxima llegada a España de la normativa que obligará a todos los propietarios de viviendas usadas en venta y/o alquiler a obtener un “certificado de eficiencia energética”. Se abren  numerosos interrogantes entre los propietarios sobre cómo se tramitará su obtención, los plazos…

Directiva 2010/31/ UE


La normativa europea trata de fomentar la eficiencia energética en edificios y viviendas con el fin de cuidar el medio ambiente. hasta ahora en españa sólo se exige un documento semejante para los edificios de nueva construcción -o grandes rehabilitaciones-, pero europa obliga a que este certificado lo posea toda vivienda que salga al mercado, tanto…

Real Decreto 47/2007 (19 de Enero)


Este Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, entró en vigor el pasado 1 de noviembre: a partir de ahora es obligatorio poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un Certificado de Eficiencia Energética. En este certificado, y mediante una etiqueta de eficiencia energética, se asigna a cada edificio una Clase Energética…

Directiva 2002/91/ CE


La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE. En lo referente a la certificación energética, esta Directiva se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de…