El Certificado Energético ¿Será útil para el propietario? Desde luego es un tema difícil de cuantificar. Dado que el cliente final lo único que entenderá es que deberá de pagar “X” por un nuevo documento obligatorio a la hora de comprar o alquilar su inmueble.
Desde los Técnicos Certificadores será nuestra responsabilidad el proporcionar un cambio de opinión a los propietarios de inmuebles mediante la calificación energética. Difícil de demostrar, sí, dado que esas mejoras que se plantearan en los futuros informes conllevan un gasto adicional a la propiedad para que sean efectivas (Recordamos que la futura Normativa referente a la edificación existente exige que los informes incluyan unas mejoras y medidas de ahorro).
Inicialmente nuestra única arma será mostrar al cliente vía documentación un posible ahorro mediante una inversión destinada a largo plazo. ¿Cuánto dinero nos ahorraremos? Será la pregunta obligatoria del propietario. Pues bien, podemos enumerar alguna de las ventajas:
- Mayor valor de mercado. La propiedad se diferenciara del resto de inmuebles “un valor añadido” en su venta o alquiler. Para los ocupantes, aportará una ‘imagen verde’.
- Menores costes. El ahorro que supone que el inmueble funcione con menor energía, y que necesita de un menor mantenimiento.
- Mayores ingresos. Al estar más solicitadas, estas construcciones tienen unas tasas de vacantes más bajas (de un 3,5%) en venta, pero también sus rentas de alquiler son un 13% más elevadas que la de inmuebles convencionales. A estos ingresos habría que sumar los procedentes por una mayor productividad de los empleados en el caso de inmuebles terciarios o locales comerciales.
Existen medidas de bajo coste, o sin coste alguno, que pueden reducir el gasto de energía entre un 10% y 40%. Siendo equiparable al ahorro en las facturas mensuales de los propietarios. A corto plazo los cambios iniciales se notaran en las facturas y a largo plazo en nuestro bienestar.
+Info:
Pingback: Bitacoras.com
Estoy de acuerdo con lo que obtenemos con una etiqueta energética elevada pero evidentemente la economía del usuario no está para más gastos con referencia al Certificado Energético.
Un saludo