El 5 de Marzo es el día mundial de la Eficiencia Energética (World Energy Efficiency Day).
Supongo que muchos países de la comunidad Europea pueden celebra a lo alto este acontecimiento tan importante. Su aplicación está suponiendo ahorros de hasta el 50% en el consumo energético de algunos edificios que optan por aplicar las directrices. La conciencia ciudadana y las Administraciones están actuando para disminuir el gasto energético abogando por aplicar directrices coherentes y sostenibles en pro de un menor desembolso de dinero a largo plazo. Si Señores y Señoritas, se ahorra! Y mucho. Pero la pregunta es…¿Quién está en las primeras posiciones en gasto Energético?
Desde luego que en España no tenemos muchas razones para tirar “petardos”…Esperando un milagro -Como dice la canción de Los Ronaldos- aquí estamos, diferentes colectivos salpicados por la dura crisis que ni siquiera provocamos. Un Proyecto Real Decreto basado basado en el Certificado Energético para edificios existentes que nunca se aprueban, normativas en Eficiencia Energética que cada Comunidad Autónoma aplica según su conveniencia y amiguismo. Reticencias de la Administración con referencia a la Eficiencia Energética, según convenga, unas veces somos los más Eficientes y otras «lloramos».
Frases como “Certificado Energético” o “Eficiencia Energética” que al consumidor le saben a lavadora o nevera. Entendemos que antes de la aprobación definitiva se debería de realizar -por parte de la administración- una campaña informativa de cara al consumidor para que todos entendamos las características, exigencias y posibles funcionalidades-beneficios de los futuros certificados energéticos.
Como ejemplo: (Con una mayor Calificación Energética)
Mayor valor de mercado. la propiedad se diferenciara del resto de inmuebles en su venta o alquiler. para los ocupantes, aportará una ‘imagen verde’.
Menores costes. el ahorro que supone que el inmueble funcione con menor energía, y que necesita de un menor mantenimiento.
Mayores ingresos. al estar más solicitadas, estas construcciones tienen unas tasas de vacantes en alquiler más bajas y en ventas mayores.
Sin contar con las mejoras que podríamos acometer para reducir el gasto energético según las propuestas indicadas en el Certificado Energético.
Yo, los “petardos” me los guardo para Fallas. El problema de las certificaciones energéticas, como en todo, está en el control de su cumplimiento. Si la Administración no se implica y termina creando un Decreto que luego no tiene un seguimiento y control de su cumplimiento, no se logrará nada. Tendremos un decreto más y punto. Con una evidente guerra de precios a la baja con tal de realizar el Certificado Energético. Dado que obviamente, al final, todos tenemos que pagar la hipoteca o el pertinente gasto.
Desde OVACEN
Pingback: Día Mundial de la Eficiencia Energética. A repaso | Certificados Energéticos | Scoop.it
Pingback: Bitacoras.com