Plan Estatal de alquiler y rehabilitación de viviendas Disp. Generales


alquiler y rehabilitacion

Publicado en el BOE las Disposiciones Generales, por el que se regula el Plan Estatal de alquiler y rehabilitación de viviendas. Es momento de fomentar el alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbana.

El Plan Estatal consisten en subsidiaciones de préstamos convenidos y subvenciones orientadas a fomentar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler a sectores con dificultades económicas, al fomento de un parque público de vivienda de alquiler, a la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación de zonas urbanas, a la implantación del informe de evaluación de edificios y al fomento de ciudades sostenibles y competitivas. Empezamos a asumir que nuestras viviendas y edificios necesitan adaptarse  a soluciones coherentes en el ámbito de la Eficiencia Energética.

Se divide en varios programas el Plan Estatal de alquiler y rehabilitación de viviendas.

.

Subsidiación de  préstamos convenidos: 

Adquisición de vivienda, procedentes de planes anteriores. A los 250.000 adjudicatarios que las vienen cobrando van destinados parte de los 2.311 millones de euros presupuestados para el Plan con vigencia 2013-2016.

Ayuda al alquiler:

El 40% de una renta de hasta 600 euros para familias con ingresos de hasta tres veces el Iprem, modulable. Con un tope de 2.400 euros anuales por vivienda, es por un año, prorrogable hasta 2016. Beneficiará a unas 130.000 familias, en lugar de las 80.000 actuales.

Fomento de un parque público de vivienda en alquiler:

El Estado pondrá el 30% del coste de edificación hasta 22.500 euros por vivienda y 250 euros el metro cuadrado útil como tope. Hay dos modalidades, en rotación para rentas de 1,2 veces el Iprem o de hasta tres veces el Iprem, con precios que no podrán superar los 4,7 o 6 euros mensuales por metro cuadrado útil, respectivamente.

Rehabilitación y Regeneración urbana:

Para inmuebles de antes de 1981 y la cuantía no podrá superar el 35% del presupuesto o del 50% en caso de mejora de accesibilidad. En todo caso, no superará los 11.000 euros como máximo por vivienda.

Informe de Eficiencia Energética (IEE) y Fomento de las ciudades sostenibles.

Este informe viene a sustituir a las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) para los edificios de más de 50 años de antigüedad y, a la información sobre conservación, añade la de accesibilidad y eficiencia energética. Están obligados todos y no solo, como ahora, los municipios de más de 25.000 habitantes. La periodicidad será de 15 años mínimo. Comunidades o Ayuntamientos, ya se sabe, podrán acortar los plazos como ya sucede en Madrid, en el que es obligatoria para los edificios de más de 30 años.

Como ya conocemos, todo lo nuevo nos atrae. Esperamos sinceramente que las expectativas creadas a «bombo y platillo» sean merecedoras de un final digno tanto por parte de la Administración como desde la seriedad de los profesionales del sector.

+Info:

  • BOE Disposiciones Generales (Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas)

Desde OVACEN

Anuncio publicitario

Un comentario en “Plan Estatal de alquiler y rehabilitación de viviendas Disp. Generales

  1. When I first saw this title Plan Estatal de alquiler y rehabilitación de viviendas Disp. Generales | Certificado Energético on google I just whent and bookmark it. I was talking about this with my partner. Can you share any more knowledgeon this?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s