Dónde están las reformas en el certificado energético?


rehabilitacion certificado energetico

Los edificios sometidos a rehabilitación o reforma no necesitarán el certificado energético.

Hemos rescatado parte de un artículo que nos parece interesante. Posiblemente a algún  Técnicos Certificador se les pase por alto un punto  tan importante como es la  rehabilitación de inmuebles  y en qué medida se expone en los nuevos Certificados Energéticos. Un pilar,  que en la actualidad está sustentando una parte muy importante del sector de la construcción y que no ha tenido el reconocimiento esperado en el Real Decreto 235/2013.

……………

En el anterior Real Decreto 47/2007  de certificados de Eficiencia Energética si modificabas un edificio con superficie >1000m2 debía obtener certificado, con el Real Decreto 235/2013 esto ya no es necesario.

Ahora los certificados en edificios existentes sólo son necesarios si se pretende realizar un contrato de compraventa o alquiler.

El nuevo Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cambia sustancialmente el ámbito de aplicación de esta normativa respecto al anterior Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

La primera parte es común en ambos, como no podía ser menos, se seguirá solicitando el certificado de eficiencia energética a los edificios de nueva construcción, pero, para los edificios anteriores a esta normativa, cambia totalmente. En el anterior Real Decreto las modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie útil superior a 1.000 m2 donde se renovase más del 25 por cien del total de sus cerramientos tenían la obligación de obtener el certificado de eficiencia energética, aunque ese edificio no estuviese destinado a su venta o alquiler.

Con el nuevo Real Decreto 235/2013 de certificación en eficiencia energética estas modificaciones, reformas o rehabilitaciones de los edificios existentes no necesitarán certificado  si el edificio o la parte del edificio que se cambia si no se tiene la intención de vender o arrendar.

.

En el preámbulo del RD 235/2013 se explica que se ha redactado una única disposición que, refundiendo lo válido de la norma de 2007, la derogue y complete, incorporando las novedades que incorpora la nueva directiva y amplíe su ámbito a todos los edificios, incluidos los existentes . Esto último realmente no es así, antes se incluían a los edificios existentes en los que se realizaban reformas importantes y ahora sólo a los que se quieran vender o alquilar.

[…]

Desde NetENVIRA nos parece raro este cambio en el ámbito de aplicación y creemos que podría ser un error que posteriormente se modificará ya que en la DIRECTIVA 2010/31/UE si que habla de que los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para garantizar que, cuando se efectúen reformas importantes en edificios, se mejore la eficiencia energética del edificio o de la parte renovada para que cumplan unos requisitos mínimos de eficiencia energética fijados.

Incluso en la Disposición Transitoria Segunda del RD 253/2013 se menciona el artículo 2.1.d), este apartado d) inexistente actualmente creemos que puede ser el que falta respecto a los edificios existentes que pretendan reformarse pero no venderse.”

Artículo redactado en el Blog de NetENVIRA.

 ……………

En el Real Decreto 235/2013 no consta alusión a “Rehabilitación” o “Reforma” de inmuebles. A tener en cuenta y como recordatorio que del presente Real Decreto 235/2013 se tiene que transponer a las Comunidades Autónomas, inicialmente en la implantación de un Registro para los Certificados Energéticos (En menos de tres meses desde el 14/04/2013) y órganos de control, punto donde se pueden suscribir y adoptar como obligatoriedad otros puntos que sean concernientes y complementarios (Más restrictivos) con la finalidad de ampliar el Real Decreto y cumplir en mayor medida con la Normativa Europea.

Recordemos que por cada certificado que se registre aumentara las arcas de las Comunidades Autónomas (Según el Dictamen 95/2013 del Ministerio de Industria se estima alrededor de 30€ Por registro)….¿Desaprovecharan esta oportunidad?…¿Seremos consecuentes con lo que hacemos y adoptamos con coherencia una nueva Normativa desde el principio?

Desde OVACEN

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Dónde están las reformas en el certificado energético?

  1. Será la presión de los potenciales compradores e inquilinos la que provocará que los propietarios con bajas calificaciones energéticas rehabiliten y reformen, y posteriormente obtengan un nuevo certificado energético con mejor nota. Por suerte, actualmente existe mucha oferta de pisos y casas y poca demanda, con lo que los compradores utilizarán un elemento diferenciador como la calificación energética para presionar a los propietarios.

  2. I just want to say I am just newbie to blogging and site-building and absolutely savored this page. Probably I’m likely to bookmark your blog . You really have fabulous writings. Cheers for sharing your webpage.

  3. Can I just say what a relief to acquire a person who essentially knows what theyre talking about on the internet. You unquestionably know methods to bring an issue to light and make it imperative. Even more many people must read this and recognize this side of the story. I cant believe youre not even more preferred due to the fact you absolutely have the gift.

  4. I’m commonly to blogging and i honestly appreciate your content. The post has certainly peaks my interest. I am going to bookmark your web site and keep checking for new data.

  5. My brother suggested I might like this web site. He was entirely right. This post actually made my day. You cann’t imagine simply how much time I had spent for this info! Thanks!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s