Las energías renovables y sus usos.
Vamos a clasificar las energías renovables dependiendo de la aplicación energética en tres tipos:
Energía renovables de aplicación eléctrica:
- Energía Eólica: Gracias a las masas de aire procedentes de la atmósfera conseguimos una energía cinética a la que denominamos eólica.
- Energía Solar: es la energía procedente de las radiaciones solares. Este tipo de energía a su vez la podemos dividir en dos:
- Energía solar fotovoltaica: todas las radiaciones solares llegan a unos módulos y hace que se produzca energía eléctrica por el efecto fotovoltaico. Esta energía se va ir almacenando en unas baterías que o bien puede usarse en sistemas aislados de la red eléctrica o bien esta puede insertarse en la red eléctrica que es lo más habitual.
- Energía solar termoeléctrica: las radiaciones solares calienta unos líquidos o fluidos que al calentarse producirá vapor y se generará la corriente eléctrica mediante la activación de lo que se denominan turbinas.
- Energía hidroeléctrica: se obtiene de la energía cinética y potencial procedente de las corrientes de agua, saltos de agua, etc.
- Energía del mar: se surte del aprovechamiento de las mareas de los océanos, olas, de las corrientes marinas, etc.
- Energía Geotérmica: la energía se almacena en forma de calor debajo de la superficie de la tierra. Serán necesarios yacimientos de temperaturas muy elevadas para poder obtener energía eléctrica.
- Energía de Biomasa: es obtenida tanto por desechos como por residuos de origen vegetal y de origen animal. Este tipo de energía se puede obtener de diferentes lugares como puede ser centrales de biomasa, centrales de cogeneración de biomasa y centrales térmicas convencionales. En cada lugar obtendremos un tipo de producción diferente, mientras que en las centrales de biomasa solamente podremos obtener electricidad en las de cogeneración se obtendrán tanto electricidad como calor.
- Energía de Biogás: es la energía que obtenemos a través de los combustibles gaseosos que hemos producido con la biomasa. Este combustible gaseoso es purificado hasta tener una calidad realmente buena similar a la del gas natural. Se puede usar tanto para combustible, biocarburantes, etc.
Energías renovables de aplicación térmica:
- Energía Solar térmica: las radiaciones solares calentarán un fluido. Estos fluidos calentarán el agua que se almacenará en un depósito y que posteriormente utilizaremos para piscinas, calefacción, etc.
- Energía de Biomasa térmica: la principal aplicación que se le da en la actualidad en tanto para calefacción como para agua caliente.
- Energía Geotermia de baja temperatura: con esta energía mediante una bomba de calor podemos obtener tanto refrigeración como calefacción.
Los Biocarburantes
Son combustibles o bien líquidos o bien gaseosos que son utilizados para el transporte y están producidos a partir de biomasa. Encontramos dos tipos de biocarburantes principalmente que son:
- El Bioetanol: va a ser el gran sustituto de la gasolina y es producido principalmente por las fermentaciones tanto de azúcares como de almidones.
- El Biodiesel: Es el sustituto del gasóleo y es obtenido a partir de plantas como pueden ser los girasoles, la soja o el aceite usado de nuestras cocinas.
Añadimos un vídeo para determinar las variantes de las energías renovables que se concentran en 10:
Podemos encontrar más información en la Asociación de Productores de Energías Renovables de España, el APPA… AQUÍ.