El proyecto Desertec podría ser la solución energética a nivel mundial.
Para definir el proyecto Desertec solo debemos buscar la respuesta a una pregunta… ¿Cómo podríamos solucionar el problema energético a nivel mundial por medio de energías renovables? La idea aunque un poco abstracta lleva años dando vueltas por diferentes organizaciones sin ánimo de lucro.
La finalidad u objetivo del proyecto consiste en utilizar energía sostenible, tales como plantas de energía solar y parques eólicos, en aquellos lugares donde la fuente de la misma es más abundante, siendo inicialmente los puntos más favorables en África septentrional, Oriente Próximo y Europa, reconociéndose que las regiones desérticas del norte de África, como el desierto del Sahara sería el idóneo.
Desertec fue desarrollado por el TREC – La Cooperación de Energías Renovables Trans-Mediterráneas. Una organización de voluntariado fundada en 2003 por el Club de Roma y el Centro Nacional de Investigaciones Energéticas de Jordania, integrado por científicos y expertos de toda Europa, del Medio Oriente y Norte de África, (EUMENA). De esta organización surgió más tarde la Fundación DESERTEC como una organización sin ánimo de lucro encargada de promover por todo el mundo la solución DESERTEC.
Según los cálculos establecidos por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), en el año 2005, según podemos observar en la imagen:
Los cuadros rojos representan el área que sería suficiente para que las plantas de energía solar produjeran la electricidad que consumía el mundo en el año 2005, Europa (EU-25) y Alemania (De). No está nada mal si evaluamos el ahorro económica que supone el centralizar todas las instalaciones. Utopía o no, desde luego es una propuesta interesante.
Os dejamos un vídeo (Ingles) del Proyecto para una mejor comprensión de la idea:
Si queréis más información se puede acceder desde la Fundación Desectec… AQUÍ.
Muy interesante. Es de suponer que el impacto ambiental sería importante en las zonas de actuación, pero muy acotado a unas zonas en concreto. Además sería un gran foco de empleo en zonas muy poco desarrolladas.