Medidas de eficiencia energética en iluminación interior y exterior


luz natural y artificial

Eficiencia energética en la iluminación interior

La ineficiencia energética en los distintos sistemas de iluminación al igual que puede darse en el resto de instalaciones es producida por diferentes motivos:

  • Mal uso de las instalaciones por parte de los usuarios.
  • Uso de aparatos altamente ineficientes.

Vamos a exponer cuales son las medidas de ahorro más importantes que evite el uso inadecuado de cualquier instalación:

  • Deberemos de aprovechar la luz natural siempre que nos sea posible.
  • No dejaremos zonas encendidas si estas no están habitadas.
  • No utilizaremos niveles de iluminación que se encuentren por encima de las necesidades de la sala.
  • Limpiaremos las luces para que la iluminación esté al 100 % de su capacidad.

Será de vital importancia emplear equipos eficientes como puede ser el caso de:

  • Lámparas eficientes, nos van a ofrecer un nivel determinado de luz con un ahorro energético de hasta el 80 % teniendo además una duración de unas 10 veces mayor que las lámparas convencionales. Las más indicadas son las de descarga o las de bajo consumo.
  • Utilizaremos balastros electrónicos con las llamadas lámparas de descarga. Van a hacer que se nos alargue la vida útil de la lámpara y nos van a ofrecer un 25% de ahorro frente a otro tipo de balastros que son los electromagnéticos. Su encendido además es instantáneo no tendrá parpadeo y se desconectarán de una manera automática si la lámpara lo es.
  • Luminarias eficientes, nos permiten adecuar nuestro nivel de iluminación a las necesidades especificas del usuario en cada momento.

Hay otro tipo de medidas de eficiencia que están relacionadas con el sistema de regulación de la iluminación como puede ser el caso de la implantación de sistemas que nos permitan regular y controlar dicha iluminación. Tiene una alta importancia que en todos los sistemas de iluminación se puedan realizar los encendidos por zonas parciales, tanto para que podamos aprovechar los distintos puntos de luz como aprovechar la luz natural que dispongamos en cada momento. Los sistemas de regulación y control nos van a permitir realizar encendidos según las situaciones que se nos presenten en cada momento.

iluminación

Distinguimos en el mercadocuatro tipos diferentes:

  • Los interruptores manuales o interruptores temporizados. El manual nos permitirá de una forma cómoda poder encender y apagar las luces cuando nos sea necesario. El control de la iluminación de una forma temporizada nos va a permitir establecer un periodo de tiempo determinado de encendido. Un ejemplo de este sistema son los temporizadores de los aseos de restaurantes, bares que evita los despilfarros de energía cuando a los clientes se les olvida apagar la luz cuando salen del aseo.
  • Los controladores de luz natural, para que podamos aprovechar la luz natural es necesario que el edificio posea de ventanas, claraboyas o cualquier otro elemento  que permita el acceso de ella.
  • Actualmente tenemos lo que se conoce como el Sistema de Prisma utilizado para la transmisión de la luz natural. Este sistema es un prisma de cristal que va a absorber toda la luz natural y aportará a la sala un mayor nivel de iluminación.
  • Estos sistemas de luz natural tendrán un sensor de luz que cuando sea necesario complementará la luz  existente con luz artificial. Bien con sistemas de encendido/apagado o bien con sistemas de regulación progresiva de la luz artificial.
  • Los detectores de presencia, son unos sistemas que cuando hay una ausencia de personas en una zona responde apagando el alumbrado artificial. Hay cuatro tipos diferentes que son los infrarrojos, los acústicos por ultrasonidos, los acústicos por microonda y un combinado de estos dos anteriores. Estos sistemas se suelen emplear en zonas como es el caso de los pasillos, escaleras, recibidores ya que son zonas de paso y no necesitan estar continuamente iluminadas. Un problema que nos podemos encontrar con este sistema es que si una persona está en la zona de una manera estática la luz se apagará al no detectar movimiento.
  • Los sistemas centralizados de gestión, nos permiten el encendido/apagado de diferentes zonas mediante órdenes centrales que pueden ser automáticas o manuales.

Medidas de eficiencia en  iluminación exterior

La iluminación exterior sólo tiene sentido en horario nocturno o cuando durante el día las condiciones climatológicas requieren el uso de iluminación extra.

En este tipo de alumbrado podemos utilizar las siguientes medidas:

  • Regularemos el nivel de iluminación en cada una de las vías, dependiendo de las actividades que se realicen en ellas y la hora en la que nos encontremos.
  • Se evitará todas aquellas emisiones luminosas que sean perjudiciales mediante el uso de diferentes sistemas como es el caso de las luminarias.
  • Utilización de los centros de mando que poseen reloj astronómico, empleado para mantener las instalaciones encendidas sólo en el caso que sea necesario.
  • Utilización  de equipos eficientes como es el caso de las lámparas de vapor de sodio, todo esto siempre  que los requerimientos de luz nos lo permitan.
  • Realizar una programación de los mantenimientos que se puedan controlar mediante algunas inspecciones y revisiones periódicas.

Añadimos cuatro guías que creemos son de interés:

Anuncio publicitario