La competición ‘Solar Decathlon Europe’ se ha puesto en marcha este jueves en Madrid y en esta segunda edición participan un total de 19 universidades de doce países, entre los que se encuentra España, China, Japón, Rumanía, Egipto y Brasil, entre otros.
Hay cinco representantes españoles: (e)co Team (Universidad Politécnica de Cataluña); Andalucía Team (universidades de Sevilla, Málaga, Granada y Jaén); CEU Team Valencia (Universidad CEU Cardenal Herrera); EHU Team (Universidad del País Vasco); Casa Pi (Universidad de Zaragoza).
Todos los equipos competirán hasta el 30 de septiembre por construir la vivienda más eficiente, con el sol como su única fuente de energía. El premio lo recibirá aquella casa que consuma la menor cantidad de recursos naturales y produzca un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Además, se tiene en cuenta la arquitectura, Energía, el confort, el aspecto socio-económico y el estratégico.
El Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la UPM organizan ‘Solar Decathlon Europe’ a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. La competición también cuenta con el patrocinio de Schneider Electric y Kömmerling.
La pregunta es ¿Se reducirá el consumo de energía antes del 2020? Creo que las perspectivas son bastante difíciles, tanto por la política energética española como por las restricciones económicas provocadas por la coyuntura económica.
+Info: